BatteryPlat busca aunar las principales organizaciones españolas, empresas, universidades y centros tecnológicos, que trabajan en el ámbito del almacenamiento energético en su más amplia acepción y que incluye el almacenamiento electroquímico (pilas y baterías), químico, térmico, mecánico, y magnético.
Nuestro objetivo general es fomentar el avance de las tecnologías de almacenamiento de energía por entidades españolas, compartiendo una visión común y elaborando una agenda estratégica de investigación que permita un desarrollo innovador del sector para situarlo en la vanguardia a nivel mundial.
29 Abril 2025
ITE refuerza su posición como referente en movilidad eléctrica y almacenamiento energético tras convertirse en el primer laboratorio de España acreditado por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) para la realización de ensayos de rendimiento en baterías.
Gracias a esta acreditación, ITE es el único centro que certifica con el máximo reconocimiento técnico los ensayos de potencia, capacidad y energía en celdas secundarias de ion-litio y en módulos de baterías de vehículos eléctricos. Este hito supone un importante impulso para la industria, ya que garantiza que los ensayos realizados cumplen con los estándares más exigentes del sector.
Desde hace ...
28 Abril 2025
El pasado 24 de abril, BatteryPlat estuvo presente en la jornada técnica "El almacenamiento de energía: pieza clave en la transición energética", organizada en Oviedo por el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales del Principado de Asturias y la Cámara de Comercio de Oviedo.
Luis Manuel Santos, presidente de BatteryPlat, participó en una mesa redonda en la que se abordaron cuestiones estratégicas para el despliegue del almacenamiento energético en España, tales como:
La necesidad de las baterías en el corto y medio plazo.
La gestión de los excedentes de generación fotovoltaica.
El papel de otras tecnologías de almacenamiento alternativas al ion-litio ...
8 Abril 2025
El pasado jueves 3 de abril, Batteryplat estuvo presente en el acto de presentación del Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial que tuvo lugar en el palacio de La Moncloa. Al evento estaban invitados los representantes de asociaciones relevantes del tejido productivo español.
El presidente del Gobierno anunció el despliegue inmediato del Plan, que estará dotado con 14.100 millones de euros para “mitigar los impactos negativos de la guerra comercial iniciada por la Administración Trump y tejer un escudo que proteja a nuestra economía”. El plan movilizará 7.400 millones de nueva financiación y otros 6.700 millones ...