BatteryPlat busca aunar las principales organizaciones españolas, empresas, universidades y centros tecnológicos, que trabajan en el ámbito del almacenamiento energético en su más amplia acepción y que incluye el almacenamiento electroquímico (pilas y baterías), químico, térmico, mecánico, y magnético.
Nuestro objetivo general es fomentar el avance de las tecnologías de almacenamiento de energía por entidades españolas, compartiendo una visión común y elaborando una agenda estratégica de investigación que permita un desarrollo innovador del sector para situarlo en la vanguardia a nivel mundial.
20 Octubre 2025
Madrid, 16 de octubre de 2025. La Agencia Estatal de Investigación acogió el 15 de octubre la jornada ‘Ciudades Inteligentes, Resilientes y Circulares’, un encuentro que ha reunido a representantes de Administraciones Públicas, empresas y centros tecnológicos para analizar los retos y oportunidades en la transición hacia entornos urbanos más sostenibles, conectados y eficientes.
Durante la apertura, José Manuel Fernández de Labastida, director de la Agencia Estatal de Investigación, destacó “la cooperación entre instituciones, empresas, centros de investigación y sistemas productivos” para conseguir que la innovación sea un motor de desarrollo que nos permita lograr espacios urbanos más resilientes, sostenibles ...
14 Octubre 2025
La Plataforma Tecnológica Española de Almacenamiento Energético (BatteryPlat) celebrará su Asamblea General 2025 el próximo 25 de noviembre, de 11:00h a 14:00h, en el Auditorio de la Feria de Valladolid.
Este encuentro anual reunirá a todos los miembros de la Plataforma para compartir los principales logros del último año, revisar las actividades desarrolladas y debatir sobre las líneas estratégicas y prioridades futuras en el ámbito del almacenamiento energético.
En esta edición, la Asamblea incluirá también la renovación del Grupo Rector de BatteryPlat, de acuerdo con lo establecido ...
7 Octubre 2025
Valencia (02-10-2025).- Las baterías de sodio-ion (Na-ion) se perfilan como una alternativa prometedora a las tradicionales baterías de litio-ion (Li-ion), gracias a la abundancia del sodio, su menor coste y su potencial para aplicaciones sostenibles. En este contexto, el proyecto SODIGREEN, desarrollado por los centros tecnológicos ...