Desde BatteryPlat, nos complace anunciar el curso organizado por el Club Español de la Energía, en colaboración con Deloitte, titulado "El papel del almacenamiento energético en la transición ecológica". Este curso ofrece una oportunidad única para analizar el presente y vislumbrar el futuro de las tecnologías de almacenamiento en el marco de la electrificación de la economía y la transición ecológica.
La sesión contará con la destacada intervención de Luis Santos Moro, Presidente de la Plataforma Tecnológica y de Innovación de Almacenamiento (BatteryPlat), quien abordará el tema: "Tecnologías disponibles y grados de madurez. Baterías de iones de sodio. Mission Innovation, Informe Draghi y Tendencias". En su presentación, explorará las tecnologías emergentes y consolidadas, con un enfoque especial en el potencial de las baterías de iones de sodio, los objetivos de la iniciativa Mission Innovation, y el impacto del Informe Draghi en el sector, además de ofrecer un análisis de las tendencias que están configurando el futuro del almacenamiento energético.
El curso también analizará aspectos clave del marco regulatorio en España, destacando avances como la Circular de Acceso y Conexión, la esperada "Orden de Capacidad" y los objetivos marcados en la Estrategia de Almacenamiento Energético, que prevé alcanzar más de 20 GW de capacidad para 2030. Estas iniciativas subrayan el papel esencial del almacenamiento para garantizar la seguridad del suministro y acelerar la integración de energías renovables.
En un entorno en el que la innovación tecnológica y las experiencias internacionales son cruciales, el curso permitirá a los participantes profundizar en los retos regulatorios y las oportunidades de negocio que ofrece el sector.
Desde BatteryPlat, os animamos a inscribiros y participar en este espacio de conocimiento y debate sobre el futuro del almacenamiento energético.
Nuestro objetivo es fomentar el avance de las tecnologías de almacenamiento de energía por entidades españolas, compartiendo una visión común y elaborando una agenda estratégica de investigación que permita un desarrollo innovador del sector para situarlo en la vanguardia a nivel mundial.
Comentarios