top of page
  • Foto del escritorBatteryPlat

Batteries 2030+ elabora una hoja de ruta para el sector del almacenamiento

El roadmap refleja los obstáculos a los que se enfrenta y las respuestas que la plataforma plantea de cara a 2030


La plataforma BATTERIES 2030+ ha elaborado una hoja de ruta de I+D+i para el sector de las baterías y el almacenamiento de cara al 2030. En dicho documento la plataforma ha plasmado los retos a los que nos enfrentamos como sociedad. Una lucha en la que las baterías adquirirán un papel protagonista en un futuro muy próximo.


El ser humano lleva muchos años explotando los recursos del planeta sin ningún tipo de constricción. Algo que, como era de esperar, ha traído graves consecuencias: el cambio climático, la deforestación, la polución, etc. Revertir los efectos de nuestro paso por el planeta es, por desgracia, imposible, pero sí podemos neutralizar su avance.


Tal y cómo indica Batteries 2030+ en su roadmap, el almacenamiento es una pieza clave en el camino que la humanidad debe recorrer hacia un futuro sostenible.


De cara al año 2030 Europa se ha propuesto el reto de reducir las emisiones de gases contaminantes en un 50% con respecto a las cifras referentes a 1990; pretendiendo, a su vez, reducir las emisiones al 0% llegado el año 2050.


En este marco, las tecnologías de almacenamiento se convertirán en una pieza central en el proceso de transición hacia una Europa renovable. Las baterías y los diferentes sistemas de almacenamiento energético abren la veda para un amplio abanico de aplicaciones cuya fuente de energía sea renovable. De la misma forma que el impulso del sector del almacenamiento supondrá un acelerón para la implantación de la movilidad sostenible, que constituye otra pieza clave en el puzle de la transición energética.



La propuesta de Batteries 2030+


Para poder afrontar estos retos y dar respuesta a las necesidades que una sociedad sostenible precisa, la plataforma Batteries 2030+ se ha planteado una serie de objetivos a cumplir durante la próxima década.


Por un lado, resulta imprescindible el desarrollo de baterías de alto rendimiento que sean seguras, económica y sostenibles, y que, a su vez, su duración y esperanza de vida sean largas. Además, remarca la necesidad de proveer a la industria europea del almacenamiento energético con nuevas herramientas y tecnologías disruptivas que faciliten el avance y la evolución del sector a lo largo de toda la cadena de valor.


Ambos retos deben cumplirse para poder asegurar el papel de Europa a la cabeza de los mercados actuales (movilidad y almacenamiento) y en los sectores emergentes (robótica, tecnología aeroespacial, aparatos médicos, etc.)



La demanda de baterías ha aumentado drásticamente en los últimos meses, indicativo inequívoco de que la sociedad ya ha aceptado el papel central del almacenamiento de energía en este proceso que necesitamos llevar a cabo para lograr la transición energética. BatteryPlat seguirá trabajando para la concienciación de la sociedad y el impulso de la industria nacional en el sector de las baterías y el almacenamiento energético. El cambio es imprescindible y juntos podemos alcanzarlo.


Puedes leer el roadmap de Batteries 2030+ en el siguiente enlace.

102 visualizaciones0 comentarios
bottom of page