top of page
  • Foto del escritorBatteryPlat

S3Chem Seminars, “La química de las baterías”


La importancia de la química en las baterías
La importancia de la química en las baterías

El pasado 12 de junio, AEPIBAL y ACCIÓ participaron en el proyecto Interreg S3Chem “Smart Chemistry Specialization Strategy”, junto con otras ocho instituciones de siete regiones europeas distintas.


El objetivo del proyecto es mejorar la implementación sectorial de políticas que hagan hincapié en la química, gracias al intercambio de experiencias interregional, el aprendizaje mutuo entre las diferentes autoridades públicas de las regiones químicas que participaron.


La mejora de la competitividad del sector químico es muy importante, ya que la química forma parte de la cadena de valor de la mayor parte del sector de otros sistemas industriales y actividades económicas. La química puede ayudar a encontrar soluciones para los retos sociales que surjan en áreas como nuevos materiales, salud, energía, alimentación, higiene, transporte, etc.


La energía es uno de los pilares de la economía y marca el nivel de bienestar de la sociedad, es clave para el desarrollo económico y territorial. Sin embargo, está claro que hace falta transformar el modelo energético para hacerlo más sostenible, menos dependiente y más distribuido.


Pero esta transición energética hacia modelos más eficientes y con un componente importante de energías renovables no se podrá hacer sin el almacenamiento de energía que, a su vez, permite su gestión. En este punto, las baterías jugarán un papel fundamental, sobre todo si tenemos en cuenta que tras la tecnología de las baterías encontramos el punto clave que nos ocupa: la química.


El objetivo del seminario era conocer el estado del sector de las tecnologías de baterías, explicar los diferentes tipos de baterías, sus materiales y reacciones, las posibilidades y aplicaciones, y sus posibles segundas vidas.




77 visualizaciones0 comentarios
bottom of page